miércoles, 27 de noviembre de 2013

LA NARRACIÓN Y EL CUENTO



LA  NARRACIÓN Y EL CUENTO

Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado.   
Dentro de la narración puede aparecer también un diálogo directo intercalado. Estas historias son contadas por un narrador que habla de cosas que le suceden a otras personas o a sí mismo. En este último caso, él será un personaje del cuento. Todo cuento debe tener un principio, un nudo y un fin.

ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
•El narrador es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes.
•Los personajes son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos.
•La acción son los hechos que se cuentan en el relato.
ELEMENTOS DEL CUENTO
ØEl cuento tiene elementos que lo caracterizan de otros textos y que nos permiten comprender mejor la lectura.
ØLos elementos son:
Ø1.    El tema del cuento: es el asunto sobre el que trata. Los temas se expresan con sustantivos como amor, muerte, soledad, libertad, justicia, etc., y algunos complementos, por ejemplo, la imposibilidad del amor a primera vista. No se debe confundir tema con historia.
Ø2.    Historia: se compone de principio, desarrollo (nudo), desenlace (final). El desarrollo contiene a su vez el conflicto que es el problema, además del clímax que es punto de mayor tensión en la historia.
Ø3.    Trama: es el orden en el que el narrador cuenta las partes de la historia: cronológicamente, iniciando por el conflicto.
Ø4.    Ambiente: se compone de elementos como el tiempo, espacio, entorno social, etc. Sirve para conocer dónde se desarrolla la historia e influye en los personajes.
Ø5.    Narrador: puede o no estar involucrado en la historia.
Ø6.    Los personajes: son quienes realizan las acciones del cuento.
ESTRUCTURA DEL CUENTO



TIPOS DE CUENTOS
Cuentos maravillosos: estos cuentos se caracterizan por la presencia de personajes que no existen en el mundo real y que se perciben como normales a lo largo de toda la historia, por ejemplo: dragones, hadas, brujas, animales parlanchines, etcétera. Por otro lado, se caracterizan por no identificar el tiempo y lugar en el que se desarrolla la historia. Se habla de lugares lejanos, erase una vez, y otras expresiones imprecisas. Además, en estos cuentos no se hacen descripciones demasiado prolongadas, simplemente se destacan ciertos rasgos característicos de cada personaje y lugar. Por último, en estos cuentos existen ciertas acciones o fórmulas que se repiten en todos los cuentos. Por ejemplo, expresiones como “había una vez” o que los personajes deban atravesar tres pruebas.


"LA NUEZ DE ORO"

Un día, mientras la pequeña María daba un agradable paseo por el bosque, descubrió una preciosa nuez de oro, a un lado del camino.

Justo cuando se disponía a guardarla en su bolsillo, alguien dijo a su espalda:

-Siento comunicarte, que esa nuez que portas en tu mano es mía.

Al escuchar estas palabras, María se dio la vuelta para conocer, al que decía ser el dueño de la nuez. Cuando lo hizo, se topó con un personaje bastante extraño, de un tamaño bastante más pequeño que el suyo, que iba vestido con unos llamativos ropajes de color rojo y un gorro con forma apuntada.

-Siento haberte asustado pequeña humana. Soy el Duendecillo de la Floresta y en cuanto me devuelvas lo que me pertenece, dejaré de molestarte.

-Si es tuya, segura que sabrás cuantos son los pliegues de su corteza. Solo te la devolveré si aciertas el número exacto, si fallas aunque sea por uno solo, me la quedaré para mí y la usaré para comprarles ropas a los niños pobres del pueblo.

-No hay problema, la nuez tiene mil ciento un pliegues.

Cuando la niña vio que estaba en lo cierto, le devolvió con mucha pena la nuez.

-Puedes quedártela-dijo el duendecillo-ya que tus propósitos con ella son nobles. De ahora en adelante, pídele a la nuez lo que desees y ella te lo concederá.

Sin saber cómo, la pequeña nuez de oro, se encargaba de darles ropas y comida a todo el que lo necesitaba. Desde entonces, la niña fue conocida en todos los contornos como María la Nuez de Oro.

CUENTOS FANTASTICOS
este tipo de cuentos se caracteriza por la irrupción de un elemento anormal en una historia que venía desarrollándose dentro de un marco real. Esto hace poner en duda al lector sobre si es producto de la imaginación del personaje o una consecuencia sobrenatural. Esta incertidumbre entre si es imaginación o realidad mantienen al lector con el interrogante hasta el desenlace. Un ejemplo de este género es Alicia en el país de las maravillas.

"DE LOBOS, HIENAS Y VENADOS"


La noche se presentaba hermosa, brillante de estrellas y rebosante de promesas de amor.La joven pareja tal cual venados se hacían arrumacos de amor dentro del pequeño auto.Detrás de las rocas,entre las sombras,comenzaban a asomarse los rostros de los lobos. Sus ojos inyectados en sangre y alcohol, auguraban presagios de terror y sangre. Uno de ellos no lobo sino hiena cobarde, tembloroso de miedo y a la vez de lujuriosa ansia observaba la escena.De pronto la jauría se arrojó sobre la pareja y dándole un tiro en la cabeza del muchacho se dedicó al mas criminal de sus acciones. La muchacha abriendo sus ojos de gacela asustada y sin poder gritar sintió como desgarraban sus entrañas,mientras los los lobos degenerados en un loco paroxismo de placer acababan dentro de ella mientras la golpeaban sin piedad. Ella en un gesto de desesperación miró hacia él, la hiena,en muda súplica de ayuda.Pero el cobarde cerrando los ojos y tapándose los oídos para no escuchar, no hizo nada.Y allí quedó en la soledad de la noche estrellada,la pequeña gacela muriendo poco a poco.Pasaron los años. Los lobos fueron terminando de la peor manera, sus correrías criminales los fueron arrojando a la cárcel. En tanto él, la hiena,con la culpa a cuesta comenzó a desandar caminos tratando de olvidar.Él no había participado de la orgía de sangre y lujuria pero por cobardía no había hecho nada para impedir lo de esa noche.Y así envejecido y borracho fue a parar cerca del lugar donde había sucedido el crimen.Una noche brillante de estrellas vio venir una figura blanca y vaporosa hacia él.Sus ojos turbios de vino barato se agrandaron de terror.Había reconocido en esa figura a la pequeña gacela.Ella lo miró de la misma manera que esa noche,implorante y a la vez de redención.La hiena ahogando un grito de angustia cayó muerto en la tierra húmeda.Así lo encontraron al día siguiente. A su lado en letras pequeñas y sangrientas decía: TE PERDONO...

CUENTOS DE CIENCIA FICCION
Estos cuentos se basan en mostrar cómo afectan una comunidad o a un personaje específico, ubicados en el pasado, presente o futuro, los avances tecnológicos y científicos. Se aclara que son de ficción por que contienen elementos que son ficticios, que son los que generan suspenso para atrapar a quien lo lee.

"UN VIAJE MARAVILLOSO A LA GALAXIA AZUL"

Eran las dos de la mañana de un 18 de setiembre, sobre mi ventana de mi habitación se posó una luz fosforescente sobre ella se dibujo el rostro de un ser muy raro ; me dijo me llamo Ardur , vengo en paz y quiero dejarte el azul de mi galaxia
Muy temerosa me acerqué al personaje azul , él me presentó muchos extraños seres los que me invitaron a subir a su nave : allí pude experimentar la mejor tranquilidad que jamás ha tenido ningún humano .
Al regresar de tan maravilloso viaje me sentí que mi rostro había cambiado y podía sonreír y al mirar a mis semejantes comprendí que una sonrisa puede cambiar los corazones de muchas personas, las experiencias que tuve en la galaxia fueron formidables y pienso y debo cambiar a la humanidad con mis acciones a partir de hoy. Los viajeros partieron dejándome un ejemplo de amor .

CUENTO POLICIAL
 Narra hechos relacionados con la delincuencia, crímenes y justicia. Generalmente, su temática principal tiene que ver con la resolución de algún delito, o bien, con la persecución de algún criminal. Generalmente se habla de dos tipos de narraciones policiales, la blanca y la negra. En la blanca, el policía cumple con su deber y es quien se encarga de atrapar al delincuente. En la negra, el policía se infiltra en el grupo delictivo para hacerse con el criminal.
"LA HAMBURGUESA MISTERIOSA"

En "La Paisa", que es un lugar donde guardan comidas, un día robaron la hamburguesa que estaba mordida por María Elena walsh.
El detective Lechuga salió a investigar, el decia que los sospechosos eran Mayonesa y Queso pero cuando llegó a la calle Bartolomé Mitre se dió cuenta de que llegó al lugar sospechoso el lugar vendida, él entró y recorrió la tienda y encontró guantes de color jamón, le avisó a los dueños de la hamburguesa pero cuando salio a la calle lo enserraron. Las preguntas son ¿quien lo enserró?¿porque?¿será el mismo que robó la hambuerguesa? todas la preguntas las reponde una sola respuesta claro era Jamón el ladrón más buscado, el siempre estubo en contra de todos, pero el datective logró atraparlo, sin saber que Jamón escondió la hamburguesa y que hiva a matarlo.
Jamón logró matarlo pero se dice que Lechuga aún sigue buscando la hambuerguesa y que logró tomar vengansa entonces todos los días se escuchan gritos de Lechuga y Jamón peleandose.

CUENTOS REALISTAS
Estos cuentos presentan historias que buscan ser creíbles por medio de acontecimientos que se muestran como reales. A pesar de esto, no persiguen la verosimilitud, puesto que son producto de la imaginación de su autor. En estas narraciones son especificados el tiempo y lugar en los que se desarrolla la historia, se utilizan descripciones con precisión y claridad. Además, los personajes se caracterizan por ser comunes y corrientes, en los que sus defectos y virtudes se descifran con facilidad.

"RUFINO EL PESCADOR"


Era un día muy lluvioso como para salir a pescar, 

Rufino el pescador lo sabia, pero debía llevar comida a su familia 

se aventuro en su pequeño bote a navegar en el Lago Azul Meambar 



El clima empeoro y un fuerte rayo ilumino el cielo gris, 

entonces apareció el blackbass mas grande que había visto en su vida 

sintió un jalón en su caña de pescar, la tiro fuerte y cayo una pequeña tilapia negra, 


decepcionado y cansado regreso con el pequeño pez, 

su esposa al recibirlo le dijo: haz tenido suerte? No, contesto Rufino, pero al menos 

comerá nuestro hijo.- Al cocinar el pez observaron pequeñas piedras en su estomago, 
se trataba de diamantes puros, ese día la suerte cambio para Rufino. 

CUENTOS DE TERROR

El autor de estas narraciones busca infundir el miedo en sus lectores valiéndose de temas que puedan causar dicho efecto, ya sea la muerte, catástrofes, crímenes, etcétera. Muchas veces, los cuentos buscar causarle temor a sus lectores con objetivos moralizantes. Es decir, causan miedo para evitar que el lector repita una determinada acción. De todas maneras, esto no es inherente a este tipo de relatos.
"LA NIÑA DE LA MONTAÑA"

Todo comenzó el día miércoles 4 de agosto, papá decido comprar una casa en una montaña, yo no sabía exactamente para que exactamente pero mi papá tiene ideas locas desde que mamá nos dejo cuando yo tenía 10 años, no ha pasado mucho tiempo pues acabo de cumplir 13, mi padre decía que el fin de semana la pasaríamos por allá, llego el viernes preparamos nuestras cosas y partimos, al llegar una hermosa mujer, con ojos verdes nos atendió, mi padre le agradeció y no llevo a nuestro cuarto, no podía dormir escuchaba ruidos, ruidos extraños que provenían del cuarto de al lado, decidí ir a investigar, al llegar al cuarto de al lado encontré a una niña llorando, si, hay estaba con su pelo negro con las manos en la cara, aun recuerdo esa piel pálida, esa piel, las manos en su cara le tapaban el rostro, al acercarme la niña dejo de llorar se destapo su rostro, no podía ser cierto, su rostro estaba desfigurado, quemado, horrible, fui corriendo con mi padre entre a su alcoba y lo desperté rápidamente y él me dijo: 

-¿Qué te pasa Carlos?

-Papá… ¡hay una niña en el cuarto de al lado, ven!

-Ok, ok
Corrimos al cuarto, la niña había desaparecido, mi papá me dijo que me fuera a dormir y eso hice al llegar a mi cuarto escuche un grito desgarrador, era mi padre, en la esquina de su cuarto y en la otra esquina la niña con un cuchillo en la mano, yo no sabía qué hacer, de repente sentí un golpe y caí desmayado, amanecía al día siguiente pero ahora estaba en mi casa, mi padre tiene desde entonces una herida en el brazo como cortada de cuchillo, el dice que se corto cocinando y dice que lo que sucedió fue una pesadilla, pero yo no creo eso, un día iba a la tienda y encontré a aquella chica de la entrada de la cabaña mirándome fijamente.


CADENA DE SONRISAS


Idea y enseñanza principal
Ambientación
Personajes
Sonreir y estar de buen humor es una forma estupenda de transmitir alegría sin esfuerzo
Una clase de un colegio cualquiera
Una maestra y una de sus alumnas
La señorita Elisa aquel día había propuesto un nuevo reto a sus alumnos: la alegría, y lo había hecho en plan desafío de récord. Les había nombrado "recaudadores" de alegría, para ver qué se les ocurría con tal de provocar la alegría de los que les rodeaban. Y aunque todos hicieron cosas realmente encantadoras, aquella vez Carla Simpatías dejó a todos con la boca abierta.
Algunos días después del encargo de la señorita Elisa, Carla apareció cargando un gran saco.

- Aquí traigo toda la alegría que he recaudado en estos días -dijo sonriente.
Todos estaban expectantes, pero la niña no quiso mostrar el contenido del saco. En vez de eso, sacó una pequeña caja, tomó una cámara de fotos instantánea, y le entregó la caja a la maestra.
- Ábrala, señorita Elisa.
La profesora abrió la caja despacio y miró en su interior, y una gran sonrisa se dibujó en su rostro; en ese momento, Carla le hizo una fotografía. Luego le entregó la foto y un papel.
La maestra leyó el papel en silencio, y cuando terminó, señaló con gesto de sorpresa el gran saco.

- Así que eso es...

- ¡Sí! -interrumpió la niña, deshaciendo el nudo que cerraba el saco- ¡un gran montón de sonrisas!

Y del saco cayeron cientos de fotos, todas ellas de variadas y bellas sonrisas.

El resto de la clase lo dedicaron a explicar cómo a Carla se le había ocurrido iniciar una cadena para alegrar un poquito a las personas: en la caja sólo había una foto con una gran sonrisa, y todos, al abrirla, sentían la alegría que transmitía y respondían a su vez con una sonrisa, casi sin querer. Carla les sacaba una foto con su propia sonrisa, y les entregaba un papelito donde les pedía que hicieran lo mismo con otras personas, y le enviaran una copia de las fotografías a la dirección de su casa.

Y durante aquellos días y meses, el buzón de Carla no dejó de llenarse de las fotos de las sonrisas de tanta gente agradecida, ayudando a todos a comprender que el simple hecho de sonreir ya es un regalo para todo el mundo.


"EL SACO MASCOTA"

Idea y enseñanza principal
Ambientación
Personajes
Recibimos lo que damos a los demás, así que para recibir cosas buenas debemos dar cosas buenas
Una ciudad hace mucho tiempo
Un caballero, un saco mágico y una anciana

Desde que era muy niño, Mateo dedicó todas sus energías a encontrar el Saco Mascota, el más famoso objeto que había creado el mago Cachuflo. Nadie sabía qué tenía dentro para hacerlo tan especial, pero según decían, era capaz de hacer todo lo que su amo le ordenara. Mateo, convertido en un poderoso caballero, fue implacable en su búsqueda, superando todo aquello que se interponía en su camino, y cuando sus esfuerzos tuvieron recompensa y encontró el saco viviendo escondido en una cueva, se sintió el hombre más feliz del mundo.
Pero resultó que el saco estaba lejos de ser una buena mascota: gruñía cada vez que le pedían hacer algo, incluso aunque el caballero le amenazaba con sus armas; si algo se le metía en la cabeza no había forma de sacárselo, y no dejaba de morder, por más golpes que le daba Carlo para que no lo hiciera. Decepcionado tras meses de aguantar tan insufrible mascota, Mateo decidió venderla en el mercadillo, pero era tan molesta e insolente, que apenas nadie se acercaba a preguntar por su precio. Entonces se le acercó Diana, una anciana mujer ciega, conocida de todos en aquella ciudad por su amabilidad y optimismo.
- Yo me quedaré con tu mascota, aunque no tengo mucho para pagarte.
Mateo se sintió aliviado al deshacerse del molesto saco, pero al momento vio cómo el saco hacía todo tipo de juegos y cariñosas piruetas con la anciana. Lleno de sorpresa, lo arrancó de sus manos, pero nuevamente el saco se tornó agresivo e insufrible. Entonces, rojo de ira, y tras arrojarlo al suelo, tomó su espada y lo rajó de arriba a abajo.
Y al hacerlo, quedó petrificado. Por el roto comenzaron a salir cientos de pequeños Mateos, todos furiosos y gritones, que lanzaron toda su furia contra el caballero. Y posiblemente hubieran acabado con él, si no fuera porque Diana se agachó a tomar el saco, y al hacerlo, todos los Mateos se transformaron en amables Dianas, volvieron al saco, cerraron la abertura, y comenzaron a jugar con su nueva dueña...
Así comprendió Mateo que nada había malo en aquel saco que no estuviera previamente en él mismo, y con el mismo empeño con que persiguió el saco, se propuso mejorarse a sí mismo. Y lo consiguió de tal forma, que cuando la adorable Diana le dejó el saco poco antes de morir, realizaron juntos tantas proezas y tan maravillosas, que darían para escribir cien libros.
"LA SILLA"

Idea y enseñanza principal
Ambientación
Personajes
No todos quienes nos rodean son amigos de verdad. Los buenos amigos son los que nos quieren y se preocupan por nosotros
Un colegio
Un niño, sus abuelos y una silla
Había una vez un chico llamado Mario a quien le encantaba tener miles de amigos. Presumía muchísimo de todos los amigos que tenía en el colegio, y de que era muy amigo de todos. Su abuelo se le acercó un día y le dijo:

- Te apuesto un bolsón de palomitas a que no tienes tantos amigos como crees, Mario. Seguro que muchos no son más que compañeros o cómplices de vuestras fechorías.

Mario aceptó la apuesta sin dudarlo, pero como no sabía muy bien cómo probar que todos eran sus amigos, le preguntó a su abuela. Ésta respondió:

- Tengo justo lo que necesitas en el desván. Espera un momento.
La abuela salió y al poco volvió como si llevara algo en la mano, pero Mario no vio nada.
- Cógela. Es una silla muy especial. Como es invisible, es difícil sentarse, pero si la llevas al cole y consigues sentarte en ella, activarás su magia y podrás distingir a tus amigos del resto de compañeros.
Mario, valiente y decidido, tomó aquella extraña silla invisible y se fue con ella al colegio. Al llegar la hora del recreo, pidió a todos que hicieran un círculo y se puso en medio, con su silla.
- No os mováis, vais a ver algo alucinante.
Entonces se fue a sentar en la silla, pero como no la veía, falló y se calló de culo. Todos se echaron unas buenas risas.
- Esperad, esperad, que no me ha salido bien - dijo mientras volvía a intentarlo.
Pero volvió a fallar, provocando algunas caras de extrañeza, y las primeras burlas. Marió no se rindió, y siguió tratando de sentarse en la mágica silla de su abuela, pero no dejaba de caer al suelo... hasta que de pronto, una de las veces que fue a sentarse, no calló y se quedó en el aire...

Y entonces, comprobó la magia de la que habló su abuela. Al mirar alrededor pudo ver a Jorge, Lucas y Diana, tres de sus mejores amigos, sujetándole para que no cayera, mientras muchos otros de quienes había pensado que eran sus amigos no hacían sino burlarse de él y disfrutar con cada una de sus caídas. Y ahí paró el numerito, y retirándose con sus tres verdaderos amigos, les explicó cómo sus ingeniosos abuelos se las habían apañado para enseñarle que los buenos amigos son aquellos que nos quieren y se preocupan por nosotros, y no cualquiera que pasa a nuestro lado, y menos aún quienes disfrutan con las cosas malas que nos pasan.
Aquella tarde, los cuatro fueron a ver al abuelo para pagar la apuesta, y lo pasaron genial escuchando sus historias y tomando palomitas hasta reventar. Y desde entonces, muchas veces usaron la prueba de la silla, y cuantos la superaban resultaron ser amigos para toda la vida.

"LA PRINCESA DE FUEGO"

Idea y enseñanza principal
Ambientación
Personajes
El amor de verdad es la mayor fuerza para cambiar el mundo desde dentro, empezando por nosotros mismos
Un reino lejano
Una princesa y un joven
Hubo una vez una princesa increíblemente rica, bella y sabia. Cansada de pretendientes falsos que se acercaban a ella para conseguir sus riquezas, hizo publicar que se casaría con quien le llevase el regalo más valioso, tierno y sincero a la vez. El palacio se llenó de flores y regalos de todos los tipos y colores, de cartas de amor incomparables y de poetas enamorados. Y entre todos aquellos regalos magníficos, descubrió una piedra; una simple y sucia piedra. Intrigada, hizo llamar a quien se la había regalado. A pesar de su curiosidad, mostró estar muy ofendida cuando apareció el joven, y este se explicó diciendo:
- Esa piedra representa lo más valioso que os puedo regalar, princesa: es mi corazón. Y también es sincera, porque aún no es vuestro y es duro como una piedra. Sólo cuando se llene de amor se ablandará y será más tierno que ningún otro.
El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y atrapada. Quedó tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas partes, y durante meses llenó al joven de regalos y atenciones, pero su corazón seguía siendo duro como la piedra en sus manos. Desanimada, terminó por arrojar la piedra al fuego; al momento vio cómo se deshacía la arena, y de aquella piedra tosca surgía una bella figura de oro. Entonces comprendió que ella misma tendría que ser como el fuego, y transformar cuanto tocaba separando lo inútil de lo importante.
Durante los meses siguientes, la princesa se propuso cambiar en el reino, y como con la piedra, dedicó su vida, su sabiduría y sus riquezas a separar lo inútil de lo importante. Acabó con el lujo, las joyas y los excesos, y las gentes del país tuvieron comida y libros. Cuantos trataban con la princesa salían encantados por su carácter y cercanía, y su sola prensencia transmitía tal calor humano y pasión por cuanto hacía, que comenzaron a llamarla cariñosamente "La princesa de fuego".
Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del corazón del joven, que tal y como había prometido, resultó ser tan tierno y justo que hizo feliz a la princesa hasta el fin de sus días

"EL TORITO CHISPA BRAVA"

Idea y enseñanza principal
Ambientación
Personajes
La mejor forma de actuar frente a las burlas de otros es a través de la indiferencia
Una plaza de toros
Un toro bravo
Roque estaba llorando en el patio. Algunos de sus compañeros se habían estado metiendo con él, como hacían frecuentemente, y no había nada que le diera más rabia. Pero por mucho que les dijera, gritara o amenazara, no dejaban de hacerlo.
Un chico mayor, que lo había visto todo, se acercó y le dijo:
- Si quieres que no te vuelva a ocurrir eso, tendrás que llegar a ser como El torito Chispa Brava. ¿Te cuento su historia?
- ¡Sí!
- Chispa Brava era un toro de lidia que una vez pudo ver una televisión desde el prado. Televisaban una corrida de toros, y al ver cuál iba a ser su final, dedicó el resto de su vida a prepararse para aquel día, el de su corrida. Y no tardó en llegar.
Cuando salió a la plaza, recibió un primer puyazo en el lomo. Era muy doloroso, y sintió cómo su sangre de toro le pedía a gritos venganza. Pero él sabía lo que tenía que hacer, y se quedó inmóvil. Pronto apareció el torero provocándole con su capote al viento y su traje rojo. Volvió a sentir las mismas ganas de clavarle los cuernos bien adentro, pero nuevamente, tragó saliva y siguió quieto. No importó que siguieran tratando de animar al torito con puyas, banderillas y muletas: siguió tan quieto, que al cabo de un rato, toda la plaza estaba silbando y abucheando, hasta que decidieron cambiar de toro, porque resultó el toro más aburrido que se recuerda. Así que Chispa Brava fue devuelto a su prado para seguir viviendo tranquilamente. Y nunca más trataron de torearle, porque todos sabían que claramente no servía para las corridas.
- ¿Y eso que tiene que ver conmigo? - preguntó Roque.
- Pues todo, chico. A Chispa Brava le llevaron a una plaza de toros porque querían divertirse a su costa. Cuanto más hubiera respondido al capote y las banderillas, más se habrían divertido, y no habrían parado hasta terminar la corrida. A ti te pasa lo mismo con esos abusones. Se divierten a tu costa porque ven lo mucho que te enfadas, y eso les hace una gracia macabra. Pero si hicieras como Chispa Brava, y no respondieras a nada, se aburrirían y buscarían a otro, o se irían a hacer algo que les resultase más divertido.
Roque no terminaba de creérselo. Pero en los días siguientes trató de hacer caso a aquel chico mayor. Le costó mucho hacerse el indiferente las primeras veces que se reían de él, pero no fueron muchas, porque todo resultó como había dicho el chico, y en unos pocos días, los abusones habían encontrado cosas más divertidas que hacer que meterse con Roque.


ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Busca en la sopa de letras los tipos de cuentos:

N
G
B
B
H
V
Z
R
I
J
P
U
C
S
M
A
A
R
R
A
N
H
O
S
S
X
W
I
C
N
R
X
A
T
V
H
I
Z
D
N
F
O
E
Ñ
X
R
B
O
C
I
T
S
A
T
N
A
F
N
P
G
A
U
N
R
K
L
I
I
U
K
B
S
C
O
Q
C
N
A
R
R
A
T
I
V
O
K
S
I
L
O
I
O
G
W
A
Ñ
O
D
S
P
V
L
A
I
R
O
O
T
A
V
B
K
O
I
V
E
J
F
C
U
N
Z
G
N
C
B
S
F
B
P
X
S
I
I
B
B
Q
U
R
E
O
B
B
A
J
I
X
C
A
A
R
H
Ñ
C
F
U
M
P
L
U
X
M
C
C
N
E
T
T
D
W
F
C
P
A
B
Y
I
I
O
C
V
L
J
J
Q
Y
A
U
A
Y
W
P
O
A
O
T
E
R
R
O
R
N
M
D
S
U
O
S
E
Z
D
J
U
Y
Ñ
G
P
R
A
H
D
T
R
N
P

Principio del formulario
Final del formulario
Palabras a buscar:
cuento
narrativo
fantástico
policiaco
ciencia ficción
terror
narración breve


HERRAMIENTAS A UTILIZAR:






ESTRATEGIAS DE EVALUACION

EL ESTUDIANTE RESPONDERA EL SIGUIENTE QUIS.

1)  EL CUENTO ES :
A.   Una narración que se caracteriza por la intervención de animales.
B.   Narración breve de un hecho de la vida, real o imaginario.
C.   Relato de un hecho interesante de la vida.
D.   Explicación del origen del mundo y de la raza humana.

2)     LOS ELEMENTOS DEL CUENTO SON:     
A.   Personajes, género y acción.
B.   Acción, fantasía, héroes.
C.   Iniciación, nudo, y desenlace.

3)    EL CUENTO PERTENECE AL GÉNERO LITERARIO:
A. Lírico.  B. Épico. C. Narrativo. D. Dramático.

4) Las principales clases de cuentos son: _________________, _______________________, __________________________, _______________________, __________________________.

5) El cuento fantástico es aquel en el que predomina la_____________.

HERRAMIENTAS A UTILIZAR:
WORD